17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

Yidish mi lengua

Idish en siglo XXI:

Di shprakh iz mayn

Este idioma es mío

Lic. Alfredo Zaga.

Departamento de Comunicación de La Kehile.

Ashkenazi es el nombre dado a los judíos cuyos orígenes provienen de Europa Central y Oriental en el Siglo X, procedentes de los países: Alemania, Polonia, Ucrania, Rusia y algunas otras regiones eslavas. Ashkenaz, es el nombre medieval en hebreo dado a esta región.

Si queremos destacar uno de los factores principales en la cultura ashkenazi, tenemos que hablar del Idish, una lengua formada por los judíos ashkenazies y para los judíos, ¡podemos entender la riqueza cultural que tenían para crear un idioma nuevo!

Una minoría vulnerable y constantemente amenazada por la hostilidad europea se concentra y crea una lengua nueva para que ellos se puedan comunicar, sin embargo, no estamos hablando de un simple código para poderse comunicar sin problemas, hablamos de una lengua rica, montada en el alfabeto hebreo que sobrevive hasta el día de hoy.

Los orígenes del Idish, vienen de la época medieval germana, cuando los judíos expulsados de sus tierras llegaron a Europa, los judíos para vivir en ese entonces tuvieron que aprender la lengua local, la cual era el alemán, lengua que mezclaron con el hebreo y arameo: así surgió uno de los dialectos judíos mas importantes.

En Europa del este a medida que la población ashkenazí iba creciendo, el apogeo de la lengua iba llegando, fue a principios de el siglo XX donde se calcula que se llegó a la cantidad de 11 millones de hablantes.

No es una sorpresa que una persona que hable el Idish sea una persona bilingüe, pues la mayoría de las personas que lo practicaban también sabían hablar otra lengua eso por los países en que vivían.

Si hablamos de florecimiento en alguna época, sin duda tenemos que regresar al siglo XIX, ya que en ese siglo la literatura Idish tuvo un increíble despertar con novelas, cuentos, obras de teatro y hasta poesía. Ya en el siglo XX el Idish se convirtió en un idioma importante dentro de Europa del este: cine, teatro y hasta periódicos en este idioma, además no podemos dejar pasar la música que esta rica lengua nos dejó.

Cuando nos adentramos particularmente en la literatura Idish, tenemos que hablar de Isaac Bashevis Singer, ganador del Premio Nobel de literatura en el año 1978. Isaac, un contador de historias que escribía todas sus obras en Idish. Isaac al ganar el Premio Nobel, dedicó estas hermosas palabras a la lengua:

“El gran honor que me otorga la academia sueca a mí es a la vez un reconocimiento del yiddish.

Una lengua de exilio, sin país, sin fronteras, ni respaldada por ningún gobierno.

Se encuentran en el alma del yiddish la verdadera alegría, el regocijo por la vida, el anhelo por el Mesías, la paciencia para esperarlo, y un profundo aprecio por la individualidad humana.

Hay en el yiddish un humor sutil, un agradecimiento por cada día que se está vivo, por cada migaja de fortuna, por cada encuentro con el amor.

El yiddish no es soberbio, ni seguro del triunfo.

El yiddish no exige ni lucha, sino se supera, sobrevive, pasa por las fuerzas de destrucción, sabiendo a la vez que el plan de Dios para la creación está todavía en sus comienzos.

El yiddish todavía no ha dicho su última palabra.

Están escondidos en el yiddish tesoros que todavía no han sido descubiertos por gran parte del mundo.

Es una lengua de mártires y santos, de soñadores y cabalistas, rico en humor y en memorias de las que el hombre no debe olvidarse.

En un sentido figurativo el yiddish es la lengua sagaz y dócil de todos nosotros; el idioma de la humanidad amedrentada y esperanzada.”

Hoy en pleno 2021, a pesar de tantos exilios que ha tenido el pueblo de Israel, el Idish sobrevive y es parte de la cultura de los judíos ashkenazim a través del mundo. demás muchas instituciones y universidades a través del mundo están dando cursos para aprender la lengua, lo cual se suma al mundo cultural que sigue ofreciendo: cine, teatro música y literatura en Idish.

Es nuestra responsabilidad como Comunidad Ashkenazi seguir impulsando el idioma, las canciones, historias y hasta las palabras. ¿Cómo nos ayuda a transmitir el Idish usar conceptos como bobe y zeide, acto que mantiene una parte de nuestra identidad sana y salva?

https://www.clasesdehebreo.com/novedades/breve-historia-del-idish/

Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram