Arvit: 19:15
Shajarit: 9:00
Minja: 18:15
Ashkelon, Israel, 2 de Febrero del 2025
Señores: Comité Central de la Comunidad Judía de México
Hay por qué luchar, Hay en quién confiar
Hace más de 10 años que vengo a México, invitado por Dan Tartakowski, vicepresidente Internacional de Bnei Brit.
Varios líderes comunitarios, me han expuesto la preocupación, ante la falta de interés de los jóvenes.
Tengo una mirada de alguien de afuera, que conoce el continente, (nací en Argentina, estuve de Shlijut en Colombia y Peru(, y tengo perspectiva para poder analizar la situación.
Además, recibo a vuestros hijos en el Majon de Madrijim, en Jerusalem, a los cuales les doy clases de Shoá.
¡Quiero asegurar y garantizar que hay en quién confiar!
En Israel los llamábamos "La generación del Tik-Tok", individualistas, carreristas, egoístas… y vimos como respondieron ante el ataque genocida de Hamas del 7 de octubre…
En mi última visita a México, en enero del 2025, he visitado y dado clases en tres colegios: El Olami ORT, El Tarbut y el Maguen David. He visto como preparan a los alumnos. He visto a los jóvenes dando clases de Shoá a alumnos de colegios no judíos… )la mejor manera de aprender es enseñando).
Mi humilde agradecimiento, mis respetos y admiración a las docentes: Jackie Konstant, Vivi Fishbeim, Sharon Atri, Yvone, Gila Palti, Sofi Betch y Meytal Levy... )entre muchas...(.
La comunidad judía de México tiene un potencial humano increíble. Sus instituciones educativas son una brújula de valores humanos y vuestras instituciones filántropas son un faro de luz.
Todos vuestros colegios, sus dos universidades, )la ORT y la Hebraica), el Deportivo, los movimientos juveniles, el CEM y el Museo de Memoria y Tolerancia, vuestros medios de prensa judía, los Archivos de la comunidad... todos juntos y cada uno por si mismo, son centros educativos de excelencia.
Destacan los profesionales judíos locales, maestros, directores y los shlijim…
Mi reconocimiento a Judy Weiser, Vicky Fainsilber, Anita Fainsod, Isaac Ajzen y Mili Cohen.
En pocos lugares del mundo hay tanta solidaridad comunitaria como los representan Hatzala y Uber Maguen David, )entre otros…).
Que envidia de tener entre vosotros a un cineasta tan distinguido como Aaron Cohen…
Por todo esto les afirmo con certeza: ¡Hay por qué luchar y hay en quién confiar!
El reto es nuestro, los adultos responsables…solo hay que ponerles a los jóvenes desafíos intelectuales y ellos responderán y estarán a la altura de las circunstancias.
Convertir problemas en oportunidades, generar compromiso, para pasar a ser ellos, los jovenes, el motor impulsor del futuro de la comunidad.
Saludo atentamente con un cordial Shalom desde Israel.
Dr. Mario Sinay, Pedagogo y Educador.