17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

Ante atentado a Trump preocupa la seguridad de Netanyahu

Tras las declaraciones del Primer Ministro Benjamín Netanyahu al inicio de la reunión del Gobierno el domingo 14 de julio de 2024, el Secretario del Gabinete, Yossi Fuchs, mostró a los ministros un vídeo de una colección de llamados a la incitación contra el Primer Ministro, sobre el cual los ministros pidieron comentarios.

El Secretario de Gabinete anunció que el próximo domingo el Gobierno celebrará un debate con la participación de los jefes de las fuerzas del orden donde serán invitados a presentar los datos generales pertinentes sobre las acciones policiales llevadas a cabo tanto por la apertura de las investigaciones policiales y juicios por los delitos de incitación al asesinato de funcionarios públicos en general y del Primer Ministro en particular.

El Primer Ministro Netanyahu tras los comentarios de los ministros:

"Estamos siendo testigos de una avalancha de amenazas explícitas de asesinato y violencia contra la figura del Primer Ministro y miembros de mi familia, contra ministros y funcionarios públicos. Estos no son sólo delitos penales flagrantes, sino que constituyen una amenaza directa y explícita a la democracia. Pero básicamente, salvo algunas pequeñas excepciones, no se ha hecho nada tangible. Me dirijo al Fiscal General y al Fiscal del Estado: éste es su trabajo.

Continuó Netanyahu: “Básicamente, contra esta inundación no se ha hecho nada tangible. Incluso como vimos bajo el gobierno anterior, e incluso antes, cuando hubo un vergonzoso asunto legal del otro lado, el arresto de una madre y sus hijos, en Shabat. Una carta, que todos condenamos, dirigida al primer ministro Bennett: arresto y encarcelamiento.

Pero es imposible hacer ninguna comparación con esta avalancha masiva de amenazas explícitas, que son delitos penales, que han sido respondidas con inacción y algo más: el silencio de figuras importantes. No hemos escuchado condenas. También hay que hacer condenas. Pero los altos cargos no abren la boca; tampoco condenan. Lo que hay aquí es la legitimación del ataque a la democracia y aquí la normalización del asesinato político, y todo el mundo siente que aquí se aplica una aplicación arbitraria.

Porque hemos visto que frente a muchos menos delitos, si los hubiera, contra elementos de derecha, colonos, ultraortodoxos y etíopes, se utiliza toda la fuerza de la ley, con la interpretación más severa de las cláusulas que fueron invocados en la detención de niñas de 14 o 15 años, frente al bloqueo menor de carreteras en comparación con lo que sucede hoy, se utiliza todo el peso de la ley.

Esto no sucedió gradualmente. Eso no es verdad. No lo acepto. Sucedió cuando volvimos al poder y luego sucedió con gran fuerza. Comenzó con las manifestaciones en la calle Balfour en Jerusalén, las manifestaciones contra el entonces fiscal general en Petah Tikva, las negociaciones sobre la reforma y ahora las manifestaciones durante la guerra.

Cada vez el tema cambia, pero se dirige contra el derecho –y la aplicación no es igual. No es igual y no está cambiando gradualmente, sino bruscamente. Por supuesto, esto está ganando fuerza porque constantemente están poniendo a prueba los límites.

Entonces todo está permitido. Está permitido colocar granadas, antorchas y atacar violentamente a la policía. Está permitido bloquear las carreteras con fuego. Aquí se están normalizando los ataques a la democracia. Aquí se está normalizando el asesinato político. Nos ocuparemos de esto la próxima semana.

Muchos dijeron que el incidente que ocurrió en los Estados Unidos estaba escrito en la pared. Estamos viendo la escritura en la pared. Estamos viendo la escritura en los cuadrados. Estamos viendo la escritura en las redes sociales. Todos lo vemos. Los ministros aquí en la mesa del Gobierno dicen unánimemente: "Esto debe abordarse de manera genuina y equitativa". Hasta el momento esto todavía no ha sucedido", finalizó el Primer Ministro de Israel.

Israel tiene en la memoria el asesinato de Itzjak Rabin, que tuvo lugar el 4 de noviembre de 1995 (12 de Jeshván de 5756 en el calendario hebreo) a las 21:30, al final de una concentración en apoyo de los Acuerdos de Oslo en la Plaza de los Reyes de Israel en Tel Aviv. El asesino, un ultranacionalista israelí llamado Yigal Amir, se opuso radicalmente a la iniciativa de paz de Rabin y particularmente a la firma de los Acuerdos de Oslo.

Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram