Arvit: 19:15
Shajarit: 9:00
Minja: 18:15
Por Susy Anderman
La Kehilá Ashkenazí de México en una emotiva cena que se ofreció ayer jueves 9 de enero de 2024, con motivo de agradecer profundamente el invaluable apoyo de un grupo distinguido de donadores, gracias a quienes se logra desarrollar el proyecto del Beit Hajayim de la Kehilá Ashkenazí Jaime y Lili Bernstein, el cual se encuentra en proceso de adaptación que además del panteón de Constituyentes será, como explicó el Presidente de la Comunidad Ashkenazí, Lic. Mauricio Bicas, “un nuevo espacio sagrado que no solo honrará a los seres que habrán partido, sino también un acto comunitario que refuerza la conexión con las raíces y costumbres que nos definen como pueblo judío”.
El evento abrió con un programa multimedia, un video que ofreció una visión de lo que la Kehilá es hoy en día pensando siempre en ofrecer servicios y actividades a todos sus miembros; así también un mensaje emotivo sobre lo que ha significado a través de la historia, los esfuerzos por constituir una comunidad enfocada a fortalecer siempre la identidad y propiamente la vida judía alrededor de nuestras profundas tradiciones y costumbres; el acompañamiento que siempre ha otorgado en relación al cumplimiento del ciclo de vida judío conformado por las distintas etapas que un hombre o mujer trasciende en sus diferentes etapas.
El Lic. Mauricio Bicas, continuó su emotivo mensaje al decir que dar a las familias judías la posibilidad de que ante la terrible experiencia de la pérdida de un ser querido, se cuente con un cementerio judío y una Levaye que se rige a través de nuestros profundos rituales, resulta ser uno de los valores más importantes que se logran como comunidad. Ofreció el ejemplo de Abraham, quien ante la muerte de su esposa Sara, se levantó de su duelo para ocuparse de conseguir un lugar donde enterrarla. Así ejemplificó, la importancia de contar con un Beit Hajayim como un testimonio tangible de la unidad de nuestra comunidad y del amor que sentimos por quienes nos preceden. Asimismo, agradeció a tan distinguido grupo de miembros de nuestra Kehilá, amigos todos, que contribuyen con la historia comunitaria, dejando una huella indeleble de su gran compromiso y su profunda filantropía a beneficio de la Comunidad, su noble labor y apoyo serán siempre recordados como un ejemplo de dedicación a los valores y principios que nos unen como judíos.
También se refirió a la visión de nuestros askanim. A Ari Gitler, Presidente del Comité Panteón, quien en la misma forma, hizo uso de la palabra agradeciendo a todos quienes han contribuido con este proyecto, destacados líderes cuya entrega construye el futuro de la Kehilá Ashkenazí para las actuales y futuras generaciones.
El Arq. Gustavo Slovik, quien realizó la proyección arquitectónica del Beit Hajayim, presentó imágenes y los conceptos que lo inspiraron para estos espacios.
El connotado artista Pedro Friedeberg, dedicó una muy simbólica escultura que será parte del entorno de este sagrado recinto y cuyas réplicas fueron otorgadas a cada donador y sus distinguidas familias, marcando un ejemplo de compromiso y filantropía a nuestra comunidad,
Los Rabinos y Jazanim ofrecieron bendiciones y brajot, y el acto finalizó con el Hatikva, recordando siempre nuestra inspiración ligada a Israel.