17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

El enfrentamiento con Irán fue el último capítulo de una "nueva realidad" ansiosa

Este artículo fue producido como parte de la Beca de Periodismo Adolescente de JTA, un programa que trabaja con adolescentes judíos de todo el mundo para informar sobre temas que afectan sus vidas.

La vida cotidiana se ha visto alterada por la cancelación de clases, las prisas por llegar a los refugios antiaéreos y el llamado a amigos y familiares al campo de batalla.

El 17 de junio, Mark Labaton se refugiaba en la habitación segura de su apartamento después de recibir una alerta de seguridad cuando un misil balístico iraní se estrelló contra un estacionamiento a media milla de su casa en Herzliya, Israel.

"Estuvo muy cerca. Se podía sentir la casa temblar", dijo Labaton, de 16 años, el día del ataque. "Fue un momento de conmoción", dijo Labaton, y agregó que era la segunda vez en su vida que un misil caía tan cerca. El primero se produjo el pasado mes de octubre, después de que un bombardeo iraní disparara contra Israel.

"Cuando la casa comienza a temblar y todos están asustados, temerosos de que el próximo sea el que los golpee, solo están rezando a Dios para que no sean ustedes", dijo Labaton.

Aunque Labaton "se había estado acostumbrando a las sirenas por aquí desde la guerra en Gaza", la escalada en el conflicto entre Irán e Israel a principios de este mes lo sorprendió. Cuando estalló el conflicto entre Irán e Israel, se sintió "estresado" y "preocupado" por sus primos en el ejército.

Cuando Irán comenzó a tomar represalias por los ataques de Israel contra sus sitios nucleares y otras infraestructuras, "principalmente" le preocupaban "las bombas que caían alrededor" de su casa y de las de sus pares en Irán. "Me he estado preguntando cómo se las arreglan los niños en Teherán, porque si estoy tan asustado con una Cúpula de Hierro, me pregunto cómo se sentirán por la noche", dijo.

Labaton es uno de los muchos adolescentes israelíes cuyas vidas se han visto trastocadas primero por la guerra entre Israel y Hamas y ahora por las hostilidades entre Irán e Israel. Antes del alto el fuego del martes, estos adolescentes se habían visto obligados a pasar largas noches en refugios antiaéreos mientras Irán disparaba oleadas de misiles y aviones no tripulados contra centros de población israelíes. Si bien los israelíes que viven en edificios construidos después de la Guerra del Golfo de 1990 tienen acceso a refugios dentro de sus casas, muchos no lo tienen, ya que dependen de refugios antiaéreos públicos o se quedan con familiares en tiempos de guerra.

La escalada extendió el año escolar por una semana para los estudiantes de 7º a 10º grado, pero las clases en línea que estaban tomando a menudo eran interrumpidas por sirenas y ataques.

Labaton, que solo pudo dormir tres horas debido a los ataques iraníes, lucha por mantenerse despierto durante las sesiones de Zoom.

A Matan, un joven de 17 años cuya familia emigró de España a Netanya hace dos años, le preocupaba que la interrupción de los exámenes pudiera tener efectos especialmente dañinos en los estudiantes de último año de secundaria, cuyos resultados influyen en las unidades en las que son reclutados en las Fuerzas de Defensa de Israel.

Con la escuela cancelada para la mayoría de los estudiantes de último año, Matan pasó su tiempo organizando reuniones de Zoom para el movimiento juvenil para el que se ofrece como voluntario.

Matan pidió que JTA usara este nombre para poder hablar con franqueza y para poder enfatizar su identidad israelí. Su padre, que intentaba "desesperadamente" llegar a ellos, se quedó atrapado en España cuando Israel atacó Irán. Matan, un hablante de hebreo "con una mentalidad israelí", traduce informes de prensa israelíes para su madre. También explica el significado de cosas como el nombre hebreo de la operación militar, "León naciente", una referencia bíblica que también está vinculada a una bandera iraní histórica.

Cuando comenzó el conflicto con Irán, Matan y su madre estaban preocupados e inseguros. Matan ayudó a su madre a organizar su habitación segura, trayendo una cama y suficiente comida para 72 horas. "Por la noche, comenzaron a sonar las sirenas", dijo.

Dijo Matan, recordando varias sirenas esa noche. Por la mañana, él y su madre "entendieron que esa era nuestra nueva realidad".

En la madrugada del 16 de junio, Matan se enteró de que un misil balístico había impactado en Haifa, donde vive su hermano. Al no poder contactar con él, temió lo peor. Más tarde se enteró de que su hermano estaba a salvo.

El efecto de la guerra en su hermano menor sacudió a David Zaydman, de 16 años, de Herzliya. "Cuando estábamos en el refugio antiaéreo para el primer bombardeo de la guerra", su hermana menor, de 11 años, "estaba completamente aterrorizada, a un nuevo nivel", dijo. "Todo su cuerpo estaba literalmente temblando de miedo y eso no es una hipérbole. Estaba completamente temblando".

"Verla en esa situación", dijo, "fue probablemente lo peor con lo que he tenido que lidiar en toda esta guerra hasta ahora".

Para Zaydman, en Herzliya, 19 meses de guerra lo han "insensibilizado", dijo. "El hecho" es que "yo y la mayoría de los israelíes hemos pasado literalmente por esto tantas veces que ya no parece grave".

Rachel Schwartz, una joven de 17 años de Ramat Magshimim, en los Altos del Golán, también está preocupada por su familia. Su tío está sirviendo en la reserva; su hermano, Amishar Ben David, fue asesinado en Gaza el año pasado, y el hermano de Schwartz acaba de ser reclutado por las FDI. Sus primos, al carecer de un refugio antiaéreo, se mudaron a su casa, durmiendo en su habitación segura.

Mientras tanto, su hermano menor, de 5 años, comenzó a imitar los sonidos de la sirena de ataque aéreo cuando jugaba con otros niños del moshav. Trató de entretener a los niños, cuyo preescolar cerró debido a la guerra, organizando actividades para ellos y cocinando. Si los niños no están contentos, ella dijo: "¿Por qué matan a los soldados?"

A pesar de los desafíos, Schwartz dijo que es importante mantener una actitud positiva. "Tenemos que recordar que es bueno y no hablar solo de lo que es difícil", dijo. No quiere que los soldados mueran en vano.

Matan, de Netanya, también confía en el éxito de Israel en ambas guerras. "Si el régimen iraní cae", dijo, "el mundo será un lugar mejor; 80 millones de personas serán libres de hacer lo que quieran". Las mujeres "serán libres de mostrar su cabello en público. Seremos libres de vivir una vida libre y una vida más feliz y una vida mejor. Azakot" —alertas y sirenas antiaéreas— "dejará de ser una realidad".

Cuando terminó la conversación de Matan con la JTA, recibió una alerta. Matan colgó y, una vez más, fue a su refugio antiaéreo.

(Artículo de Nora Giuffrida de JTA, publicado el 25 de junio de 2025)

 

Por aparte, también los adultos se expresaron así:

Una noche en Israel, en los tiempos de la cólera.

Mira, te voy a contar como es la cosa:

Te acuestas a dormir, todo tranquilo, listo para soñar con cosas bonitas.

De repente, ¡pum! Te despiertan porque lanzaron una bomba.

Justo cuando creías que podías volver a dormir, te despiertan otra vez porque nadie sabe dónde va a caer la siguiente.

Así que, medio dormido y con cara de zombie, llegas al miklat (ese refugio que ya conoces).

Suena la alarma:

RUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

Y a lo lejos, muy lejos, escuchas un boom — bajito, pero clarito. Ahí nomás dices: “Shema Israel”, porque ya sabes que esto es serio.

Después, otro boom del otro lado. Vuelves a repetir: “Shema Israel”, porque no está de más.

Esperas unos 15 minutos, asegurándote de que ya no suene ni el RUUUUUUUU ni el boom, y decides regresar a la cama.

Pero ojo, no creas que ya te dormiste. ¡No, no, no!

Solo significa que ya estás acostado otra vez, dando vueltas como sope en comal — sí, como esos comales enormes que usan las señoras en el mercado, ¿los conoces?-.

Y como ya no estás para tanto baile nocturno, para que no te duela el cuello, si no puedes dormir, sacas un libro de autoayuda (¡sí, esos que prometen cambiarte la vida!) o empiezas a hacer un “oooooommmmmm” estilo monje zen, a ver si así cae el sueño.

¿Me entendiste o te lo dibujo?

(Sorke Goldaber)

Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram