17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

Francia cierra los stands de Israel en una gran feria internacional de aeronáutica

  • El Salón de Le Bourget es el evento más importante del mundo en este rubro.
  • Los choques entre el gobierno de Emmanuel Macron y de Benjamín Netanyahu por la ofensiva en el territorio palestino se reavivan en medio de los combates con Irán.

Las repercusiones de las pésimas relaciones entre Israel y Francia por la guerra en Gaza se vieron este lunes en la inauguración del salón de Le Bourget, la feria de armamentos más importante del mundo. Cinco stands industriales israelíes fueron cubiertos con carteles que los ocultaban, debido a la presencia de armas ofensivas, que utilizan en el conflicto en la Franja. Las empresas israelíes denuncian un “trato injustificado por parte del gobierno francés”.

Cinco stands de armas israelíes (Uvision, Elbit Systems, Israel Aerospace Industries, Rafael y Aeronautics) fueron cubiertos por decisión de la organización, la Asociación Francesa de Industrias Aeronáuticas y Espaciales (GIFAS), el primer día del mayor salón aéreo del mundo.

Este pasado lunes en  la mañana, en el pabellón 3 del Salón Aeronáutico de París, se produjo una gran conmoción, al ver que cinco stands de empresas israelíes, entre ellos Rafael Advanced Systems y Elbit Systems, fueron bloqueados durante la noche, sin que nadie lo supiera. En el lugar, dos miembros de la SPI4G-CRS, o "Sección de Protección e Intervención de 4.ª Generación" de las Compañías de Seguridad de la Policía Republicana, custodiaban uno de los stands.

Shlomo Toaff, vicepresidente de la empresa de defensa israelí Rafael, estuvo presente en el lugar y no ocultó su decepción.

"No debería haber armas ofensivas presentes", explicó el primer ministro François Bayrou, justificando el cierre de los stands israelíes en Le Bourget, mientras recorría la feria en la mañana del lunes. La situación "moralmente inaceptable" en Gaza exige "condena" y "distancia", declaró el lunes el primer ministro François Bayrou, explicando el cierre de los stands israelíes en el Salón Aeronáutico de Le Bourget, donde "no debería haber armas ofensivas presentes".

Protesta contra la presencia israelí en la feria

Los concejales elegidos de Seine-Saint-Denis, la región a donde pertenece la feria, boicotearon la llegada del primer ministro François Bayrou para protestar por la presencia de empresas israelíes.

Contrariamente a la tradición, los elegidos del departamento de Seine-Saint-Denis no estuvieron presentes en la llegada del jefe de gobierno para participar de las protestas. A pesar de que Israel acaba de lanzar una ofensiva contra Irán y sigue en guerra con Hamas tras el ataque del 7 de octubre de 2023 lanzado por el grupo ultraislámico palestino.

Los empresarios y representantes de fábricas israelíes estaban furiosos con su cierre. "Lo descubrimos al llegar a las 6 de la mañana. Había policías por todas partes. Nadie nos avisó con antelación; nos quedamos atónitos. Todo parecía haber sido cuidadosamente planeado", exclamó Roni Ganani, director de marketing de Elbit Systems, considerada la mayor empresa armamentística de Israel.

 

El embajador israelí en París, Joshua Zarka, se mostró cauto: "No entiendo esta decisión. Las armas presentadas por las industrias israelíes en el Salón Aeronáutico de París son utilizadas por países como autodefensa en Europa del Este y, en general, por todos los países europeos. No veo por qué estas armas podrían representar un problema ahora. A veces es difícil seguir la postura francesa respecto a Israel en los diversos temas que nos preocupan", denunció.

 

Crisis diplomática

La cuestión de la prohibición de los stands israelíes en el Salón Aeronáutico de París está tomando un cariz de crisis diplomática. El presidente israelí, Isaac Herzog, denunció el lunes una decisión "escandalosa" del gobierno francés.

"Nos sorprendió ver esta mañana que los pabellones israelíes estaban sellados y cerrados, impidiendo todo acceso durante el salón. Empresas israelíes firmaron contratos con los organizadores y ellos pagaron. (...) Es como crear un gueto israelí. Considero esto escandaloso y debe corregirse de inmediato", declaró el jefe de Estado israelí en el canal francés LCI.

 

Los stands de Israel Aerospace Industries (IAI), Rafael, Uvision, Elbit y Aeronautics estaban rodeados por altas lonas negras. En un comunicado, el gobierno israelí denunció una "decisión escandalosa y sin precedentes" , que genera "segregación" contra los expositores israelíes.

 

Más ventas para Airbus

Mientras tanto, la empresa europea Airbus comenzó a beneficiarse con los pedidos de los países del Golfo Pérsico en la feria, que es donde se producen las grandes transacciones de armas y aviones.

El primero fue un pedido de 40 aviones de la arrendadora saudí AviLease. El fabricante europeo de aeronaves anunció el lunes un acuerdo con la arrendadora saudí AviLease para la compra de 30 aviones A320neo y diez cargueros A350, con un valor teórico cercano a los 7000 millones de euros.

El acuerdo, que incluye la posibilidad de ampliar el contrato a 22 cargueros A350F y 55 aviones de la familia A320neo, se firmó ante la prensa en la inauguración del Salón Aeronáutico de París. El importe se calcula con base en los precios de catálogo de 2018. Un concepto que Airbus ha abandonado desde entonces, argumentando que los precios de venta reales dependen de las características específicas de cada contrato, la versión y la configuración del avión, información que ahora es confidencial.

Boeing anunció el lunes que se centrará en sus clientes en el Salón Aeronáutico de París, en lugar de anunciar contratos comerciales, tras el desastre y la caída de uno de sus aviones en India la semana pasada.

 

"Nos centramos en apoyar a nuestros clientes, en lugar de anunciar pedidos en esta feria", declaró una portavoz del fabricante de aeronaves estadounidense durante la inauguración de la feria al norte de París, habitualmente marcada por su rivalidad con su competidor europeo Airbus.

La aerolínea polaca LOT, cliente tradicional de la estadounidense Boeing y de la brasileña Embraer, ha elegido por primera vez al fabricante aeronáutico europeo Airbus para modernizar su flota con un pedido en firme de 40 A220, con un valor teórico de 3.400 millones de dólares.

La clausura de los stands israelíes está haciendo perder millones de dólares a los empresarios de Israel en las ventas en la feria, cuando la guerra en Gaza se considera un campo de experimentación para la nueva tecnología de la guerra.
"Esto es absolutamente antisemita", dijo Amir Baram, Director General del Ministerio de Defensa de Israel en el Salón Aeronáutico de París, declaró: «La industria israelí les resulta muy preocupante porque no se limita a exhibir sus productos en ferias, sino que los demuestra en la práctica». Señaló la demostrada capacidad de Israel para llevar armas desde cientos de kilómetros de distancia al dormitorio donde duerme el científico nuclear más importante de Irán.

Calificó la decisión francesa de "absoluta y abiertamente antisemita" y acusó a Francia de "exclusión comercial para impedir que las industrias israelíes exitosas compitan con las francesas".

Baram declaró: «No nos rendiremos. Hoy mismo presentaremos recursos judiciales en Francia». Enfatizó que «esto proviene del gobierno, desde la cúpula. Es una decisión completamente estatal».

  • Algunos datos tomados de: Agencia Clarín https://www.clarin.com/mundo/francia-cierra-stands-israel-gran-feria-internacional-aeronautica-armamento-rechazo-guerra-gaza_0_hrQi78ZyM4.html?srsltid=AfmBOopeM53Q3NGsELsSL5vPj1hDUZwLebA9y7CFF9ek1IVFerthqYX5
Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram