17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

Hoy viernes Asará B’Tevet

El ayuno de Asará B'Tevet es uno de los días de ayuno menor en el calendario judío. Se observa el décimo día del mes hebreo de Tevet. Este ayuno conmemora varios eventos trágicos en la historia del pueblo judío, pero principalmente se recuerda el inicio del sitio de Jerusalén por parte del rey Nabucodonosor II de Babilonia, que finalmente llevó a la destrucción del Primer Templo en Jerusalén y al exilio babilónico.

Durante el ayuno, desde el amanecer hasta el anochecer, es un momento para la reflexión y la oración, recordando los desafíos y tribulaciones que el pueblo judío ha enfrentado a lo largo de la historia.

Además de conmemorar el inicio del sitio de Jerusalén por Nabucodonosor II, también recuerda otros eventos trágicos en la historia judía. Entre ellos la traducción de la Torá al griego, este hecho sucedido bajo el mandato del rey Ptolomeo II fue un evento desafortunado, ya que se consideraba que se perdió parte de la santidad y profundidad del texto original en hebreo.

Asimismo, la muerte de Esdras el escriba, que fue un líder y sacerdote judío, jugó un papel crucial en la reconstrucción de la comunidad judía después del exilio babilónico. Su muerte se considera una pérdida significativa para el pueblo judío. Fue él quien dirigió el regreso del pueblo judío a la Tierra de Israel tras el exilio babilónico, supervisó la construcción del Segundo Templo y ayudó a poner fin a la oleada de matrimonios mixtos que afligía a los judíos en aquella época. Como jefe de la Gran Asamblea, canonizó los 24 libros de las Sagradas Escrituras (Tanaj) y legisló una serie de leyes y prácticas, incluida la formalización de la oración, garantizando la continuidad del auténtico judaísmo entre el pueblo judío hasta nuestros días.

El ayuno del 10 de Tevet, es un día mencionado en la Biblia por el profeta Ezequiel como día de luto, para que el mes no estuviera lleno de tristeza y luto. En consecuencia, en tiempos recientes, el 10 de Tevet se convirtió en el día para decir kadish por las víctimas de la Shoá (Holocausto), muchas de las cuales desconocemos el día de su martirio.

Una antigua costumbre judía, que fue revivida por el Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, es pronunciar palabras de inspiración que despierten el alma al arrepentimiento en días de ayuno como éste.

Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram