Arvit: 19:15
Shajarit: 9:00
Minja: 18:15
Gabriel Ben-Tasgal es un reconocido periodista, escritor y politólogo especializado en Medio Oriente, a quien tuvimos oportunidad de escuchar en una conferencia titulada “Israel tras el 7 de octubre, 6 conclusiones”, organizada el pasado jueves 6 de febrero entre la Kehilá, Keren Kayemet LeIsrael y Maguen David, dentro de un pequeño ciclo en el que también participará mañana lunes 10 de febrero a las 8:00 pm Roni Kaplan Portavoz Oficial de FDI, (registro indispensable en bit.ly/Gabriel-Roni) con el tema “La victoria israelí en la segunda guerra de independencia”.
Gabriel Ben-Tasgal es Director y Co-Fundador de Hatzad Hasheini en Israel, que trabaja arduamente en Hasbará (Esclarecimiento) sobre Israel y el Medio Oriente.
Algunas de los temas que se refirió Ben-Tasgal fue que “Podría ser que Hezbollá esté tan destruido tras los ataques que le convenga cumplir el cese al fuego”.
Al mismo tiempo que destacó la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Según su opinión, el republicano “va a traer más calma que guerra” a Medio Oriente.
También se refirió al evidente incremento del antisemitismo tras el 7 de octubre. Al respecto, no dudó en afirmar que es el momento de mayor amenaza y peligro para los judíos desde el Holocausto.
El asunto de Irán es otro aspecto relevante para mencionar, Gabriel Ben-Tasgal ha mencionado reiteradamente que lo más importante para Irán ahora es mantener al régimen en pie. Eso muestra que están más débiles, entonces no tienen la capacidad económica ni bélica de hacerle frente a Israel, pero sí pueden aumentar los atentados en otros lugares del mundo, que es lo que ha hecho Irán durante años. ¿Qué más puede hacer Irán que no hizo? La última vez en octubre cuando atacaron, dispararon 181 misiles balísticos con un costo de 2.200 millones de dólares. Aseguró el analista, que Netanyahu debe tomar acciones muy cuidadosas de lo que puede depender su futuro político dentro de Israel.
Uno de los conceptos que más ha utilizado Ben-Tasgal en sus discursos es la interseccionalidad, dice: los poderosos siempre se unen entre ellos, nosotras, las víctimas, tenemos que unirnos siempre. Toda una forma de ver el mundo que divide a la humanidad entre buenos y malos. ¿Quiénes son los buenos?
Por otra parte, Turquía aparece como otro factor importante, mientras Israel fortalece sus alianzas estratégicas, las tensiones con Turquía reflejan una nueva realidad geopolítica en la región, donde los desafíos para alcanzar una estabilidad duradera aún persisten.
Muchos de estos tópicos fueron analizados por tan destacado analista, politólogo y experto en el Medio Oriente.
Los invitamos a estar pendientes de tan interesantes actividades que ofrece nuestra Kehilá.