Arvit: 19:15
Shajarit: 9:00
Minja: 18:15
Por Jaime Levit
Hay que tener siempre un control, sobre todo cuando vamos viendo las experiencias de la vida e identificando cosas que se nos van presentando y que esto va hacia una educación.
Así como otros asuntos que están en la vida de todos nosotros, como hemos visto, entró el sistema de contabilidad de la parte de Bamidbar, un sistema tan perfecto que logró un censo del pueblo judío, ahora le tocó el turno a Parashá Naso, que sigue realizando este proceso de contabilidad, sin embargo, ahora le añade algo extra porque hubo una situación de descontrol por la cuestión de impureza y cuando existía el robo, donde debía pagarse el daño.
Cuando se pierde el control pueden haber consecuencias catastróficas que son posibles arreglar para no volver a cometerse, porque absolutamente todos tenemos errores, pero también oportunidades.
Una situación que nos habla la Parashá Naso, es cuando hubo la sospecha de la mujer infiel, en un principio hay dudas, pero como todo, hay que seguir las reglas para determinar si hubo o no pecado, esto consistía en llevar a la mujer a la presencia de un Cohen, este proceso era el tomar agua en un vaso de arcilla con polvo del piso del Tabernáculo, a continuación la mujer era presentada a Hashem y tomaba esta agua, si era culpable sufría de una hinchazón del vientre y quiebre de muslos (supuestamente esterilidad) de la imputada en caso de culpabilidad.
Por otra parte, existía una persona que prometía no beber vino, que no se cortaba su cabello y la prohibición de impurificarse ritualmente con la impureza de un muerto, esta persona era el Nazir y de alguna manera era una decisión personal por haber transgredido algo pero al hacerlo lo tenía que cumplir.
También en la Parashá se habla del proceso de “Bircat Cohaním” la bendición de los Cohen y por medio del cual, esto en la actualidad también se realiza dentro de los rezos, y es uno de los momentos más emblemáticos que el pueblo judío puede experimentar, la de tener la oportunidad de ser bendecido y que más por un Cohen.
El nombre de la Parashá Naso significa “elevar” “llevar”, haciendo como lo hemos dicho en el principio el conteo y por lo tanto como se dice es la tomar en cuenta a todos. Así Parashá Naso abarca una variedad de temas relacionados con la vida espiritual y social de nuestro pueblo, y ofrece la enseñanza y reflexión sobre la importancia de la pureza, fidelidad y la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros tanto personal como colectiva y de esta manera no perder el control de nuestras vidas.
Comentarios y sugerencias: jaimelevit@prodigy.net.mx