17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

OPINIÓN: El regreso a la guerra contra Hamás: Por qué es necesario y por qué ahora

El actual entorno estratégico permite el retorno a la guerra y conduce a la derrota definitiva de Hamás.

Por OHAD TAL*

Los tres objetivos de guerra delineados por el gobierno israelí inmediatamente después del ataque del 7 de octubre eran claros: destruir a Hamás, liberar a los rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Cada uno de estos objetivos se ha alcanzado en cierta medida, pero aún no se ha completado.

Desde la liberación de los últimos rehenes el 27 de febrero, ha habido un alto el fuego de facto entre Israel y Hamás: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han combatido a Hamás ni se ha liberado a ningún rehén. Mientras tanto, las negociaciones con Hamás han llegado a un punto muerto, ya que la organización terrorista simplemente no está dispuesta a cumplir las mínimas exigencias de Israel.

Israel no puede ni aceptará una situación en la que sus objetivos bélicos no se promuevan en absoluto. Por eso volvemos a la guerra contra Hamás.

Sin embargo, muchos en Israel y en todo el mundo se preguntan si la lucha será diferente esta vez. Si los objetivos de la guerra no se lograron en su totalidad mediante la fuerza militar durante más de un año, ¿por qué las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzan otra ofensiva en Gaza? Algunos han sugerido que otra campaña militar es inútil, extremadamente costosa e injustificada.

Pero el entorno estratégico que ahora permite el retorno a la guerra es radicalmente diferente al de hace unos meses. Los dos principales cambios que conducen a la derrota definitiva de Hamás son los cambios de liderazgo: en la Casa Blanca y en el cuartel general militar de Israel en Tel Aviv.

El impacto de la administración Trump en la postura de Israel respecto a Gaza es innegable. Por primera vez desde el estallido de la guerra en octubre de 2023, Israel cuenta con el apoyo rotundo de Estados Unidos, tanto en palabras como en hechos.

La Casa Blanca ha dado luz verde a Israel para actuar con fuerza y ​​eficacia en Gaza, le ha proporcionado el respaldo diplomático en las instituciones internacionales y, fundamentalmente, ha proporcionado las herramientas necesarias. El gobierno israelí está plenamente alineado con el presidente Donald Trump y su equipo, y juntos actuarán para derrotar a Hamás de una vez por todas.

En segundo lugar, los cambios en el liderazgo del aparato de seguridad de Israel, en particular el jefe del Estado Mayor de las FDI, han creado la oportunidad estratégica de volver a la lucha, mejor, más fuerte y más aguda que antes.

Está bien documentado que el exjefe del Estado Mayor de las FDI, el Teniente General Herzi Halevi, discrepaba con los líderes políticos sobre la mejor manera de llevar a cabo las operaciones en Gaza. Los desacuerdos eran amplios y profundos, incluso en cuestiones como la ayuda humanitaria, la perspectiva de un régimen militar israelí y la operación del cruce de Rafah.

Halevi finalizó su mandato a principios de marzo y fue sucedido por el teniente general Eyal Zamir. Al parecer, Zamir ya ha dejada huella, ideando un plan de guerra notablemente diferente de la filosofía militar y estratégica de Halevi.

Otros nombramientos de alto nivel en la cúpula militar, incluido un nuevo jefe del Comando Sur, son igualmente significativos, como lo es el cambio de ministro de Defensa a finales del año pasado, cuando Israel Katz reemplazó a Yoav Gallant.

Las condiciones estratégicas están dadas para que Israel finalmente derrote a Hamás.

Sin entrar en detalles clasificados, podemos afirmar con seguridad: esta vez, el esfuerzo bélico de las FDI será diferente. Implicará la conquista total de Gaza, el control militar efectivo del territorio e impedirá que Hamás reciba la ayuda humanitaria que lo sustentaba. Seremos testigos de una ofensiva sin precedentes contra las organizaciones terroristas palestinas, gracias principalmente a las armas, municiones y equipos entregados por Estados Unidos en las últimas semanas.

La derrota de Hezbolá y del régimen de Asad en la frontera norte de Israel también facilita el regreso a la guerra. Sin estos aliados iraníes, a Israel le resulta más fácil librar una guerra contra Hamás sin tener que destinar recursos y atención a otras áreas.

Otro factor a favor de Israel es que la mayoría de los rehenes han sido rescatados o liberados (192 de los 251 tomados el 7 de octubre). Con menos israelíes retenidos como rehenes en Gaza, en una zona de guerra urbana densa, las FDI pueden operar con mayor libertad y fluidez.

Como escribió Clausewitz: «La guerra no es un fenómeno independiente, sino la continuación de la política por otros medios». Se supone que el esfuerzo militar en Gaza contribuye a la solución política propuesta por Trump y adoptada por Israel: abrir las fronteras de Gaza a quienes desean emigrar. Se estima que cuanto más se ataque a Hamás, más gazatíes querrán irse.

De la misma manera que los soldados de Assad depusieron las armas en el momento en que se dieron cuenta de que el régimen estaba a punto de caer, es probable que los terroristas de Hamas y sus simpatizantes cedan el control del territorio y soliciten vivir en otro lugar.

En resumen, lo que estamos a punto de presenciar en Gaza no se parece a nada que hayamos visto antes. Las condiciones estratégicas y tácticas permiten a Israel derrotar finalmente a Hamás y crear un futuro mejor, más seguro y próspero para la región.

Por diversas razones, 18 meses no han sido suficientes para lograr los objetivos de la guerra: derrotar a Hamás, rescatar a todos los rehenes y lograr la paz y la seguridad para los residentes de Israel en el norte y el sur. Sin embargo, como siempre dicen los judíos: «El pueblo eterno no teme un largo camino». Con la ayuda de Dios, prevaleceremos.

  • El autor es diputado y miembro del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Knesset. Publicado en JP, 27 de marzo 2025.
Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram