Arvit: 19:15
Shajarit: 9:00
Minja: 18:15
Al cierre de esta edición previo a Shabat, se difundió la noticia de que los rehenes liberados serán tratados en los centros médicos Sourasky y Sheba de Tel Aviv. Llegarán a los hospitales después de someterse a un examen médico inicial.
Tras días de maniobras arriesgadas en las que tanto Hamás como Israel amenazaron con violar el alto el fuego vigente, Hamás nombró a estos tres rehenes israelíes de acuerdo con los términos del alto el fuego.
Sagui Dekel-Chen: Uno de los tres ciudadanos estadounidenses de 36 años, se cree que recibió un disparo el 7 de octubre. Padre de tres hijos, incluida una hija nacida en su ausencia, fue secuestrado del kibutz Nir Oz, donde su madre resultó herida y se hizo la muerta para evitar ser tomada como rehén. Su padre, Jonathan Dekel-Chen, nació y creció en Estados Unidos y es profesor en la Universidad Hebrea.
Yair Horn: Un inmigrante argentino, Horn, de 45 años, fue secuestrado de su casa en el kibutz Nir Oz junto con su hermano menor Eitan, que sigue siendo rehén.
Sasha Trufanov: El único ciudadano ruso que queda en Gaza, Trufanov, de 28 años, ha recibido apoyo de Moscú, así como de sus compañeros de trabajo en Amazon, que han criticado a la empresa por no defender más públicamente su causa. Fue secuestrado del kibutz Nir Oz junto con su madre, su abuela y su novia, que fueron liberadas durante un alto el fuego en noviembre de 2023; su padre fue asesinado el 7 de octubre. Ha aparecido en varios vídeos publicados por la Jihad Islámica Palestina, el más reciente en noviembre de 2024.
Quedan 73 rehenes en Gaza, de los cuales 70 fueron tomados cuando Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023. Se cree que al menos 43 de los rehenes restantes están muertos.
Durante las dos semanas que quedan de la primera fase del alto el fuego, Hamás se ha comprometido a liberar a 14 rehenes más, seis de los cuales están vivos. En los últimos días, tras la liberación de tres hombres la semana pasada, se han reportado señales de vida para una docena de rehenes varones, así como detalles desgarradores sobre las condiciones de su cautiverio.
Israel tiene previsto liberar a un mayor número de prisioneros de seguridad palestinos a cambio de los rehenes.
La última liberación dejará solo un estadounidense que se cree que está vivo en cautiverio en Gaza: Edan Alexander, un nativo de Nueva Jersey que se unió al ejército israelí después de graduarse de la escuela secundaria. También hay cuatro rehenes muertos que tenían ciudadanía estadounidense.
A principios de esta semana, Hamás dijo que estaba suspendiendo más liberaciones de rehenes, y luego el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien se le atribuye el mérito de presionar con éxito a Israel y Hamás para que firmen el alto el fuego actual, agregó una dosis adicional de incertidumbre cuando dijo que "todas las apuestas están canceladas" si todos los rehenes restantes no eran liberados antes del sábado al mediodía. Israel respaldó esa demanda.
Sin embargo, en los días siguientes ambas partes se retractaron de esas posiciones y acordaron seguir adelante con el acuerdo original al que llegaron el mes pasado.