17:39
18:32

Arvit: 19:15

Shajarit: 9:00

Minja: 18:15

Se estrena la película "Los niños del 7 de octubre"

El documental “Los niños del 7 de octubre”, que se realizó con la participación de la cantante e influencer Montana Tucker, tuvo una emotiva proyección de estreno el lunes por la noche en el Museo de la Tolerancia en Jerusalén. Entre los asistentes se encontraban el presidente Isaac Herzog, su esposa, Michal, y Tucker.

El documental, dirigido por Asaf Becker, muestra a Tucker entrevistando a varios niños que sobrevivieron al ataque terrorista de Hamás. Los niños y sus familias, Tucker, Herzog, la ex rehén Noa Argamani y el director ejecutivo del Museo de la Tolerancia, Jonathan Riss, también recorrieron la exposición sobre la masacre del 7 de octubre, llamada “06:29: De la oscuridad a la luz”, que utiliza fotografías y testimonios para contar la historia de ese día.

Tucker, que tiene más de 14 millones de seguidores en las redes sociales, ha estado hablando sobre la masacre del 7 de octubre desde que ocurrió. Visitó Israel varias veces durante el año pasado y publicó entrevistas y un video de baile en el sitio del festival de música Nova, donde murieron más de 360 personas.

Un título al comienzo de la película de 35 minutos recuerda a los espectadores que 38 niños fueron asesinados por terroristas de Hamás el 7 de octubre y 42 fueron tomados como rehenes, dos de los cuales, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, siguen retenidos en Gaza. Los testimonios de los niños entrevistados en la película son extremadamente desgarradores. Después de la proyección, el director dijo que un psicólogo estaba en el set para ayudar a los niños y asesorar a los cineastas.

El presidente Isaac Herzog habló en el estreno internacional de la película “Los niños del 7 de octubre”, en el Museo de la Tolerancia en Jerusalén.

Antes de la proyección, el presidente Herzog dijo: "Nos encontramos en medio de una campaña difícil y dolorosa, en la que nos enfrentamos a inmensos desafíos diplomáticos y de seguridad. Nuestros enemigos están haciendo todo lo posible para perjudicarnos, incluso socavando nuestra posición internacional mediante el uso de foros jurídicos parciales y unilaterales. Un ejemplo de ello es, por ejemplo, las escandalosas órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra dirigentes israelíes y architerroristas por igual, como si fueran la misma persona.

Una y otra vez rechazamos los libelos sangrientos contra nosotros, incluidas las acusaciones de genocidio o limpieza étnica supuestamente llevadas a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel. Son mentiras descaradas. Los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel no asesinan ni llevan a cabo limpieza étnica. Punto.

Las FDI son un ejército moral que opera de acuerdo con los más estrictos estándares legales internacionales y normas humanitarias, y cada unidad está acompañada por un meticuloso asesoramiento jurídico.

El Estado de Israel actúa en base al derecho y el deber de legítima defensa, un derecho que se concede a toda nación soberana. Insto a todo aquel que desee comprender la situación en el norte de la Franja de Gaza a que visite, por ejemplo, el moshav Netiv HaAsara, que perdió a 21 de sus residentes en la horrible masacre del 7 de octubre, y comprenda la importancia crucial de combatir la infraestructura terrorista en esta región.

"La afirmación de que los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel cometen genocidio o limpieza étnica no sólo es falsa y está totalmente alejada de la realidad, sino que además perjudica a nuestros soldados, a nuestros comandantes y a los esfuerzos diplomáticos y de seguridad de Israel en tiempos de guerra. Son acusaciones que condeno y rechazo rotundamente".

Kehila Ashkenazi, A.C. Todos los derechos reservados.
Powered by Wolfate
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram