Arvit: 19:15
Shajarit: 9:00
Minja: 18:15
Se encontraron raros discos de bronce decorados con cabezas de león en una excavación arqueológica.
El descubrimiento, evidencia de la cultura funeraria de la época romana y la creencia en el más allá, se publica por primera vez en la revista 'Atiqot n.° 117' de la Autoridad de Antigüedades de Israel. «Los discos ornamentales adornaban, aparentemente, las asas de los ataúdes y dan fe del alto estatus del difunto».
Un descubrimiento singular: cuatro raros discos de bronce, diseñados con forma de cabezas de león, de unos 1900 años de antigüedad y datados de la época romana (siglos I-II d. C.), se publicaron por primera vez en la revista oficial 'Atiqot n.° 117' de la Autoridad de Antigüedades de Israel. Estos discos ornamentales probablemente estaban destinados a realzar las asas de los ataúdes. Hallados en una excavación de rescate en 2018 en el intercambio de Eyal, en la región de Sharon, realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel en Khirbat Ibreika, yacían en una pila ordenada dentro de una tumba, aparentemente donde antes se encontraba un ataúd de madera, el cual no se conservó.
Según los Dres. Elie Haddad y Elisheva Zwiebel, directores de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel y autores de este artículo, «Se trata de un conjunto de hallazgos único y poco común: el anillo del asa de transporte, que se fijaba —en la mayoría de los ejemplos conocidos del mundo romano, a través de la boca del león—, en este caso se unía precisamente al vértice del disco, en la parte superior de la cabeza del león. Parece que esto permitió un movimiento más libre y amplio de las asas que servían para levantar el ataúd e integrarlo en la procesión funeraria, a la vez que se pasaban barras a través de los anillos para facilitar su transporte».
Las cabezas de león desenterradas no son idénticas entre sí. Cada rostro tiene una expresión distinta y cada uno presenta un diseño distinto de melena, ojos y nariz. "Se descubrieron discos similares en varios otros lugares de Israel, como Netanya y Tel Dor, la mayoría de ellos hallados en un contexto funerario distinto", afirman los investigadores.
Este descubrimiento plantea interrogantes sobre la identidad del difunto y su afiliación étnica y religiosa. "Rastrear el león como símbolo en el mundo antiguo revela que en muchas culturas representaba fuerza, protección y nobleza", afirman el Dr. Haddad y Zwiebel. "En este momento no disponemos de pruebas suficientes para asociar a los leones con una religión en particular.
Sin embargo, la suposición razonable es que se trata de un entierro pagano. En cualquier caso, estos discos, elaborados y de gran belleza, reflejan claramente el alto estatus de este individuo". Según Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel: «Durante miles de años, los leones han simbolizado la valentía y el coraje. No es casualidad que la actual campaña del Estado de Israel para neutralizar la amenaza nuclear en Irán se denomine «Una nación se levantará como un león», una frase tomada de la Biblia (Números 23:24). Curiosamente, hace unos dos años se transfirieron discos raros similares a la Autoridad de Antigüedades de Israel como parte de nuestro programa de repatriación de antigüedades. En aquel entonces, una ciudadana que tenía estos antiguos objetos de león en su sala de estar nos contactó y solicitó entregarlos a las colecciones del Tesoro Nacional de Israel. Gracias a esta acción, los hermosos discos decorados se colocaron en condiciones climáticas especiales, lo que los preservará para el disfrute de las generaciones futuras». El ministro Amichai Eliyahu declaró: «El descubrimiento de las placas con leones nos ofrece una lección histórica contundente. Si bien se trata de artefactos paganos, reflejan un fenómeno recurrente a lo largo de la historia: la adopción de antiguos símbolos judíos por parte de culturas extranjeras. En la antigüedad, el león no era un mero motivo decorativo. Era, ante todo, el emblema de la tribu de Judá: «Judá es un cachorro de león». Las culturas paganas que habitaron esta tierra reconocieron el poder del simbolismo judío y se vieron influenciadas por él, aunque no siempre lo reconocieran. Este es un fenómeno que observamos a lo largo de la historia: el mundo está moldeado por los valores, los símbolos y el legado judíos, a veces incluso sin saberlo. La civilización occidental en su conjunto se basa en valores arraigados en la Biblia y la tradición judía».